Alianza público-privada protegerá al zorro de Darwin a través de monitoreo basado en Inteligencia Artificial

Un proyecto único, impulsado por Huawei y las ONG RFCX y Ética de los Bosques, en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile, protegerá esta especie en peligro de extinción, con asentamiento en la Cordillera de Nahuelbuta y próximamente en Chiloé

19 de agosto de 2021. Este martes, en una ceremonia virtual, se realizó el lanzamiento de “Guardianes del Bosque”, programa tecnológico de conservación medioambiental basado en Inteligencia Artificial (IA), que tiene como objetivo principal preservar al zorro de Darwin, actualmente en peligro crítico de extinción en la Cordillera de Nahuelbuta. El programa consiste en un sistema de monitoreo de audio capaz de identificar diversos sonidos de la naturaleza.

Kevin Zhang, CMO de Infraestructura TIC de Huawei, aseguró que “parte de nuestro compromiso como empresa es aprovechar las tecnologías para ayudar a proteger nuestro entorno y la diversidad ecológica y reducir el impacto del cambio climático, a través de tecnologías amigables y avanzadas, en cooperación con el gobierno, nuestros partners y todos los sectores de la sociedad chilena. Este es el propósito del proyecto ´Guardianes del Bosque´, que esperamos sea un aporte para la conservación de la biodiversidad de Chile y la identificación del zorro de Darwin”. 

¿Cómo funciona? En total son cinco “Guardianes”, minicomputadores solares que se instalan en la copa de los árboles en alturas que varían entre los 10 y 40 metros. Estos dispositivos graban audio y envían toda la información registrada a Huawei Cloud. Una vez ahí, se identifican las vocalizaciones registradas con IA para reconocer los patrones de diferentes especies guardadas en la biblioteca, permitiendo diferenciarlas, analizarlas e identificarlas.

“Este proyecto ambiental colaborativo le permitirá a Chile ser uno de los nueve países en el mundo en contar con un sistema de monitoreo bioacústico clave para el resguardo de nuestra fauna nativa y ecosistemas, permitiéndonos así la protección efectiva de nuestro enorme capital natural”, manifestó Carolina Schmidt, ministra del Medio Ambiente.

Los datos obtenidos son analizados por los partners de RFCX en Chile, la organización Ética de los Bosques, y estarán disponibles para servicios públicos como el MMA y la SMA, así como para una red de científicos y académicos autorizados.

Cristóbal de la Maza, superintendente de Medio Ambiente, afirmó por su parte que “´Guardianes del Bosque´ es una iniciativa clave que alinea a empresas de alta tecnología, la sociedad civil y la SMA, en pos de la conservación de una especie en peligro crítico. Esta iniciativa es parte de nuestra estrategia de inteligencia ambiental, que busca potenciar el monitoreo del estado del medioambiente en todo el territorio nacional”.

Los cinco “Guardianes del Bosque” tienen la capacidad de monitorear una superficie de 3.000 hectáreas y fueron instalados en diciembre de 2020 en la Cordillera de Nahuelbuta, ​ específicamente en el área cercana a Quebrada de Caramávida y en la zona boscosa de Trongol. Estos lugares fueron escogidos estratégicamente, ya que justo ahí se ha avistado antes el zorro de Darwin, y porque cuentan con unos de los bosques con mayor biodiversidad en el mundo, evitando con este sistema la tala y caza ilegal dentro de este.

“El zorro de Darwin hace un sonido increíble, que es único. Históricamente ha sido difícil trackearlo, pero esperamos poder hacerlo con nuestro sistema, lo que nos permitirá saber dónde está para crear planes de conservación efectiva de esta especie”, señaló Chrissy Durkin, directora de Expansión Internacional de Rainforest Connection. 

Los resultados aportan al conocimiento del estado de los ecosistemas de la fauna de Chile y potenciarán los procesos de generación de datos e investigación aplicada para la toma de decisiones basada en evidencia científica. ​ A la fecha, los “Guardianes” ya han identificado un total de diez especies de aves en la Cordillera de Nahuelbuta.

Experiencia internacional

Huawei, a través de su programa de inclusión digital TECH4ALL y la ONG Rainforest Connection (RFCX), están trabajando en conjunto desde 2019 para proteger la biodiversidad de los bosques del mundo a través de este sistema de monitoreo de audio. 

El proyecto conjunto “Guardianes” se está realizando en nueve países: Costa Rica, Filipinas, Malasia, Irlanda, Grecia, Reino Unido, Italia, Austria y Chile, segundo de Latinoamérica que cuenta con esta novedosa tecnología para resguardar la biodiversidad de los bosques.

En la península Osa de Costa Rica, los “Guardianes” analizan monos araña, ayudando a los zoólogos a entender mejor los hábitats de esta especie en peligro de extinción, con la ayuda de las innovadoras tecnologías de Huawei y teléfonos inteligentes reciclados, los cuales se transforman en dispositivos activados por energía solar para detectar los sonidos de sierras y camiones utilizados para la tala ilegal, incrementando la eficiencia de los guardabosques y protegiendo la biodiversidad.

El compromiso de Huawei es poner disponibles tecnologías para su buen uso en causas como la de “Guardianes”, para la protección medioambiental, y en estos tiempos de crisis sanitaria sobre todo para el mejoramiento de la atención de la salud.

CP_Guardianes del Bosque_agosto 2021_PACDedits V2

DOCX 377 KB

 

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave –redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube- estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo inteligente y totalmente conectado.

El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 180,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

 Para más información, visita www.huawei.com o síguenos en:

Linkedin: http://www.linkedin.com/company/Huawei
Twitter: http://www.twitter.com/HuaweiEntMX
Facebook: http://www.facebook.com/HuaweiLatam
YouTube: https://bit.ly/2qZvoSC

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Huawei Corporativo Panamá

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave –redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube- estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo inteligente y totalmente conectado. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños. En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 180,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

 
Para más información, visita www.huawei.com o síguenos en:
Linkedin: http://www.linkedin.com/company/Huawei
Twitter: http://www.twitter.com/HuaweiEntMX
Facebook: http://www.facebook.com/HuaweiLatam
YouTube: https://bit.ly/2qZvoSC

Contactar

www.huawei.com